Reflexiones dun Universitario
No sé si te has enterado de que la Universidad es, teóricamente, un sitio al que acuden universitarios (es decir, adultos). Debes comportarte como tal. Por ejemplo, debes fumar mucho, asistir a todas las fiestas de las facultades (y agarrar una melopea del quince en cada una de ellas, vomitona incluida), debes hacer pintadas en los ascensores y las mesas, en fin, todo ese tipo de cosas que demuestran que no eres un universitario de pacotilla.
He dicho "teóricamente" porque, por desgracia, no todos los que acuden a la Universidad son gente como Dios manda. Los nenés deberían quedarse en casa, pero algunos no lo hacen: se matriculan en la Universidad y luego van a clase. No se te ocurra ser como ellos. La mayoría acabarán como profesores; Dios los cría y ellos se juntan.
Haz caso a los repetidores; ellos han estado antes aquí, y por tanto es evidente que son quienes saben lo que hay y a ellos es a quienes debes imitar. Ir a clase es una pérdida de tiempo. En primer lugar, está todo en los apuntes y en los libros, por lo que puedes preparar perfectamente la asignatura sin ir a ese coñazo de clases. Simplemente, reúnes los apuntes de la fotocopiadora y los que otra gente toma en clase, los comparas y cotejas para que estén completos, y una vez que tengas eso, sabrás lo que se ha dado, y entonces vas y te haces con los libros que ponen en la bibliografía, y te los lees todos y entonces ya está. En segundo lugar, de todas formas lo que se persigue en una práctica de programación es, y no me cansaré de repetirlo, el código, y en clase rara vez se escribe código. Un verdadero universitario estudia así; cuando va a la facultad, es para estar en la cafetería o sentado en los alrededores charlando con los amiguetes, con una actitud interesante y sofisticada. Entrar en clase es como ser un borrego que entra al redil. Tú eres mucho más rebelde que todo eso.
Encima, si algo te sale mal por culpa de la mala organización de la asignatura, ellos tendrán el morro de decirte que la culpa es tuya por no ir a clase, que en clase se avisó de tal o cual cosa, que en clase se explicó nosequé parte del enunciado, y así.
Ah, amigo; así está la Universidad española, que pagas con tus impuestos y luego quienes tienen la obligación de enseñarte no lo consiguen y como excusa te salen con esas. Pero ya sabes cuál es tu obligación como ciudadano: critícales en los pasillos.
He dicho "teóricamente" porque, por desgracia, no todos los que acuden a la Universidad son gente como Dios manda. Los nenés deberían quedarse en casa, pero algunos no lo hacen: se matriculan en la Universidad y luego van a clase. No se te ocurra ser como ellos. La mayoría acabarán como profesores; Dios los cría y ellos se juntan.
Haz caso a los repetidores; ellos han estado antes aquí, y por tanto es evidente que son quienes saben lo que hay y a ellos es a quienes debes imitar. Ir a clase es una pérdida de tiempo. En primer lugar, está todo en los apuntes y en los libros, por lo que puedes preparar perfectamente la asignatura sin ir a ese coñazo de clases. Simplemente, reúnes los apuntes de la fotocopiadora y los que otra gente toma en clase, los comparas y cotejas para que estén completos, y una vez que tengas eso, sabrás lo que se ha dado, y entonces vas y te haces con los libros que ponen en la bibliografía, y te los lees todos y entonces ya está. En segundo lugar, de todas formas lo que se persigue en una práctica de programación es, y no me cansaré de repetirlo, el código, y en clase rara vez se escribe código. Un verdadero universitario estudia así; cuando va a la facultad, es para estar en la cafetería o sentado en los alrededores charlando con los amiguetes, con una actitud interesante y sofisticada. Entrar en clase es como ser un borrego que entra al redil. Tú eres mucho más rebelde que todo eso.
Encima, si algo te sale mal por culpa de la mala organización de la asignatura, ellos tendrán el morro de decirte que la culpa es tuya por no ir a clase, que en clase se avisó de tal o cual cosa, que en clase se explicó nosequé parte del enunciado, y así.
Ah, amigo; así está la Universidad española, que pagas con tus impuestos y luego quienes tienen la obligación de enseñarte no lo consiguen y como excusa te salen con esas. Pero ya sabes cuál es tu obligación como ciudadano: critícales en los pasillos.

1 Comments:
Joer, como esta o personal
Publicar un comentario
<< Home